El diputado D. Ángel Alonso explica la nueva tasa de basuras
MEDIO AMBIENTESERVICIOS GENERALESHACIENDA PÚBLICA Y RECAUDACIÓN
4/8/20252 min leer
A pesar del esfuerzo y la disposición mostrados por el Equipo de Gobierno para aclarar todas las dudas y dar la cara ante los vecinos, incluso cuando nos opusimos firmemente a la imposición forzosa del conocido como “tasazo de Sánchez”, la participación ciudadana fue sorprendentemente escasa: de los 3.400 empadronados en el municipio, únicamente asistieron cinco personas. Esto pone de manifiesto que el pleno municipal, en el que se trató este punto debió ser clarificador para todos los talegueros.
A parte de esto, queremos expresar nuestro más sincero y profundo agradecimiento al Diputado de Madrid en la Comisión de Hacienda, D. Ángel Alonso, por su presencia y apoyo. Asimismo, agradecemos también la asistencia del portavoz de la Alternativa, así como de quien se presentó como portavoz de Navavecinal, además de a todas las personas que acudieron al acto y participaron con interés.
Os dejamos el vídeo de los puntos más interesantes que se trataron:

PUNTOS CLAVE:
Objetivo medioambiental europeo: La Unión Europea impulsa esta normativa con el objetivo de que cada ciudadano contamine menos y se genere un impacto positivo en el medio ambiente. Se trata de una medida dentro de una estrategia más amplia de sostenibilidad y gestión eficiente de los recursos.
Aplicación de la normativa en España: España, como país miembro de la UE, está obligada a seguir esta normativa. Uno de los principios clave es que la tasa de residuos que pagan los vecinos no puede ser deficitaria, es decir, no puede costar más de lo que se ingresa por ella.
Obligación de cubrir todos los costes: La nueva normativa exige que los Ayuntamientos cubran el 100% del coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos exclusivamente a través de la tasa que pagan los ciudadanos. Ya no se puede complementar con fondos municipales.
Qué costes deben incluirse: La normativa detalla que deben incluirse todos los costes directos e indirectos del servicio. Esto incluye no solo la recogida, transporte y tratamiento de residuos, sino también los costes administrativos, de mantenimiento, de concienciación ciudadana, gestión informática, etc.
Fin de la subvención municipal: Hasta ahora, muchos Ayuntamientos asumían una parte importante del coste del servicio, lo que hacía que los vecinos pagaran menos. Con la nueva normativa, ya no está permitido subvencionar este servicio, y el coste real debe trasladarse al ciudadano.
Obligatoriedad para todos los municipios: Incluso los municipios con menos de 5.000 habitantes están obligados a aplicar esta tasa bajo las mismas condiciones. La intención es que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tomen conciencia de la necesidad de reducir, separar y reciclar sus residuos.
Posibilidad de bonificaciones con condiciones: Se pueden establecer bonificaciones en la tasa, pero deben cumplir dos requisitos:
El coste total del servicio debe seguir cubriéndose, por lo que si se bonifica a unos, otros deberán asumir más para compensar.
Las bonificaciones deben estar ligadas al comportamiento ambiental, premiando a quienes generen menos residuos o reciclen correctamente.
Actualización de la tasa si cambian los costes: Si en algún momento cambian los costes del servicio (por ejemplo, por nuevos contratos, inflación o mejoras en el sistema), el Ayuntamiento estará obligado a revisar y modificar la tasa para mantener el equilibrio entre ingresos y gastos.
Sigue al Ayuntamiento de Navalagamella en las redes sociales.
Contacto
© 2024. Todos los derechos reservados.


Localización
Plaza de España, 1
Navalagamella (28212)
Madrid, España